
Rubén Castro logró su sueño más deseado, quedar embarazado, poder gestar a su bebé y hace unos días dio la más bella noticia al revelar que su nene había nacido.
El joven trans de 27 años sabía desde siempre que quería ser padre, por lo que aunque se sometió a una terapia hormonal hace años, no se removió los senos pues un día querría amamantar a su bebito. Hoy, tras pasar por tanto, la vida le sonríe y tiene a la criaturita entre sus brazos.
Rubén no es el primer padre gestante de España pero sí el que más exposición mediática ha tenido. De hecho, prepara un documental en donde compartirá su historia.
El decidió contar todas las dificultades que tuvo para quedar embarazado debido a la falta de leyes que no lo incluyen o lo rechazan del sistema, por la parte fisiológica y hormonal a la que tuvo que someterse para lograr la inseminación artificial y por las burlas y los comentarios de odio de los que ha sido blanco. Todo eso queda atrás, pues ahora tiene a Luar, y su familia es un referente para muchos que están en la búsqueda de maneras distintas de lograr sus sueños.
Rubén tiene 27 años y es un hombre trans que decidió no removerse los senos pues soñó desde siempre con tener un bebé. Aunque no es el primer hombre trans en España que logra este objetivo, sí es el primero que lo documenta y comparte con el mundo.

No iba a hacerlo público aún hasta que no fuera real o definitivo, pero la dureza del proceso me ha llevado a querer compartir lo que se vive, que también es muy real. La otra cara de la moneda, las lágrimas, el desconsuelo, la desesperación, y de nuevo ella, la regla.
Ya en nada hará casi 1 año que tomé esta decisión tan importante para mí. Quiero quedarme embarazado. Quiero gestar a mi bebé.
Primero han sido muchos meses de espera ante el hospital (público), pues, al no haber precedentes, mi caso tuvo que pasar por un "comité de ética" (ahora por fin puedo no enfadarme cuando lo nombro, pero remueve).
Controles hormonales para ver que todo estaba bien y no habría riesgo fetal.
Y después llegó la hora de la verdad, tratamiento, inyecciones, horas y horas de hospital para revisiones y los intentos. Os escribo hoy, después del tercer intento, la segunda inseminación y el cuarto negativo.
Os escribo hoy tras pasar dos días horribles en la cama sin poder hacer otra cosa que no fuera llorar. Esta vez todo ha golpeado demasiado fuerte. El cóctel de hormonas al bajar la regla, sumar otro negativo que duele más que el anterior.
Creo que tampoco está mal pararse y respirar.
Ayer, entre lágrimas, se me agolpaban los pensamientos, y había uno recurrente. Oímos mucho hablar de la depresión postparto, ¿podemos hablar de depresión postintento, postinseminación, postnegativo…?
Hoy, por suerte, he encontrado fuerzas, no sé muy bien dónde, pero escribir y contaros me ayuda a sobrellevar todo esto. Cuando se hace "en soledad" pesa el doble. ", fue parte del largo mensaje que publicó antes de quedar embarazado.
"A veces se nos olvida que la violencia, transfobia y discriminación por ser una persona trans, la sufrimos las personas trans.
A veces me siento hasta mal por ver personas cis en primera línea, ya sean aliadas o familias trans, y sentir que usurpan y roban nuestras voces. Pero hay una delgada línea entre la alianza y el paternalismo.

Me siento mal porque sé que hoy más que nunca necesitamos ser muchas más voces, muchas más personas, muchas más vivencias, pero por favor, que no se nos olvide el lugar que ocupamos. Que no se nos olvide que esta lucha es, de, por y para las personas trans, y que somos nosotras quienes debemos estar en esa primera línea, a quienes se nos debe escuchar, a quienes se nos debe respetar el lugar.
Y suena como si estuviéramos pidiendo algo inmenso, cuando es el único espacio en el que realmente tenemos esa posición (o deberíamos tenerla), puesto que fuera de ahí, se nos niega sistemáticamente allá donde vamos, cosa que no pasa con las personas cis, porque no sois trans.
No sé si soy la única persona que lo ve y lo entiende de esta forma.
Yo no niego que necesitemos a todas esas familias, a todas las personas cis aliadas que gritan a nuestro lado, pero por favor, coherencia y responsabilidad. No queramos luchar por los derechos de las personas trans siendo cis, dando explicaciones del por qué ocupas esa primera línea y de cuán necesario es que estés ahí.
Necesario es que las personas trans seamos escuchadas, y seamos la cara visible. Las personas trans necesitamos referentes trans, historias de vidas trans, amigues trans, cuerpos y vidas trans que compartir, dudas y cuestionamientos trans que resolver y debatir.
Gracias a quienes formáis parte de esta lucha con coherencia y responsabilidad", comentó.
Es una de las preguntas que más me hacéis. Sí, ya. En mi esquema de vida esto tenía que haber llegado a los 22, así que no es “¿ya?” sino “¡POR FIN!”.
———— ——————
Otras cositas que me preguntáis:
- El proceso lo he llevado a cabo por lo público en Madrid, aquí es posible gracias a la ley del 2016. Aunque yo congelé mis óvulos antes de iniciar tratamiento hormonal, no los he usado, ha sido por inseminación.
- Estoy de 8 semanas y hace un par de días lo vi latir por primera vez, creo que ha sido uno de los momentos más bonitos de mi vida, no hay palabra que lo describa.
- Sí, soy una persona trans, y todo mi proceso ha girado siempre en torno a cuidar mi fertilidad y el sueño de gestar a mi bebé.
- En mi caso no estoy operado de mastectomía, es decir, no me he quitado el pecho, porque la lactancia entra dentro de esta aventura, ojalá pueda darse
- Llevo año y medio en esto, he pasado por 5 ciclos, 3 inseminaciones, 2 negativos y finalmente, positivo. Y sí, me hice test y a los tres días lo repetí porque no podía creerlo, me habría hecho mil más.
- Ahora estoy lidiando con náuseas, malestar, dolor de estómago y cansancio, mucho cansancio, pero todo es buena señal", comentó al hacer público su embarazo en septiembre de 2020.